Al realizar un esfuerzo físico, muchas veces nos encontramos con que contenemos la respiración. De forma natural, tendemos a coger aire y contenerlo durante el tiempo que dura el esfuerzo. Teniendo en cuenta que respirar es la actividad más importante que realizamos en nuestras vidas, es curioso que elijamos no hacerlo cuando nuestros cuerpos lo necesitan más. Contener la respiración aumenta la tensión arterial y presiona los músculos de la espalda, además de cambiar nuestro ritmo cardiaco. Veamos a continuación la importancia de la respiración en pilates.
El Pilates entiende la importancia de la respiración, cuyo control se hace imprescindible para la ejecución de los ejercicios, como un factor fundamental de la salud de nuestro cuerpo. Aprender a respirar de una manera correcta y consciente es parte del Pilates en sí mismo. Joseph Pilates entendía la importancia de la respiración en el ejercicio, pero fue Ron Fletcher, discípulo suyo y maestro en la especialidad por méritos propios, quien desarrolló la respiración consciente. La Percussive Breathing es una de sus aportaciones más importantes al Pilates.
Respiramos casi siempre de manera inconsciente, y muchos respiramos utilizando solamente la mitad de nuestra capacidad pulmonar. Fletcher desarrolló la técnica de Percussive Breathing con el objetivo de desarrollar nuestra respiración para convertirla en algo consciente que debe ejecutarse de forma controlada para oxigenar nuestros cuerpos.
¿Qué es la Percussive Breathing?
En la respiración percusiva expulsamos el aire por la boca de forma controlada utilizando los músculos de la exhalación. Ron Fletcher enseñaba a exhalar e inhalar completamente, lo entendía como algo que se debe aprender a hacer de forma correcta, exprimiendo los pulmones como si se tratara de un paño húmedo.
La técnica que perfeccionó incluía la inhalación en pequeños pulsos seguidos de exhalaciones controladas de la misma forma. El objetivo es vaciar y llenar completamente los pulmones utilizando toda nuestra capacidad pulmonar. Los ejercicios de Pilates están íntimamente ligados a la respiración de forma que se produzca una sincronización entre ambos. Al realizar la respiración percusiva, esta se convierte en audible, con una serie de sonidos de aspiración y exhalación que crean un ritmo sincronizado entre los practicantes de esta técnica.
La exhalación forzada con la boca entrecerrada obliga a hacer un esfuerzo mayor con los músculos abdominales profundos, que es uno de los objetivos de la respiración percusiva. El ejercicio de respiración se convierte así en una manera de controlar el cuerpo, de ser conscientes de todos los músculos implicados, y es una parte fundamental del objetivo global de aprender sobre nuestro propio cuerpo. Recordemos que el Pilates busca esa consciencia del cuerpo, trabajando con la respiración desde los músculos más profundos hacia la periferia, consiguiendo mejoras en todo nuestro cuerpo.
Curiosamente, se relaciona el sonido característico de la respiración de Fletcher Pilates como una parte importante de estos ejercicios. Realmente, esto no es más que la consecuencia de la oposición de resistencia a la salida del aire en la boca, que es precisamente lo que buscaba Ron Fletcher para involucrar más a los músculos profundos que intervienen en la exhalación. La respiración, como ejercicio, trabaja todos los músculos del tronco y, al realizarse junto a ejercicios concretos de Pilates, ayuda a impulsar y controlar estos movimientos.