Historia del Pilates

Historia del pilates

Hace unos años empecé a notar como mi hermano, que había cumplido ya los 40 años, empezaba a tener una apariencia diferente.

Mi hermano es un tipo alto, de casi dos metros, que siempre se mantuvo en su peso pero que con la mediana edad había empezado a sufrir sus primeros achaques. Sus quejas principales eran sobre la espalda y la movilidad de su cuello. Como esos eran los males que atacaban invariablemente a los hombres de nuestra familia, no hizo más que aceptarlos como parte del trato con el tiempo. Cumplir 40 años tenía esas cosas. Pero volviendo a su apariencia, cuando vi a mi hermano después de unas semanas sin vernos, le encontré diferente. No es que de repente me lo hubieran cambiado por otro, pero si le encontré más energético y moviéndose de una manera diferente. Enseguida aprendí porqué. Llevaba tres meses yendo a Pilates y se declaraba un hombre nuevo.

Aunque huyo de las terapias milagrosas, no pude más que admitir que realmente se movía de manera diferente. Indagando más en el Pilates, del que sabía poco o nada, descubrí la frase que le picó la curiosidad a mi hermano: En 10 sesiones sentirás la diferencia, en 20 sesiones verás la diferencia, y en 30 sesiones tendrás un cuerpo nuevo. Esta frase atribuida a Joseph Pilates, introdujo a mi hermano en este deporte, pero detrás de la mercadotecnia había mucho más. Aquí os hago un breve resumen de la historia del Pilates, y si, os recomiendo probarlo.

El método Pilates, ideado por Joseph Pilates hace más de un siglo, engloba toda una metodología de entrenamiento de cuerpo y mente, siendo la mente un factor fundamental en la ecuación de Pilates. Habiéndose formado en gimnasia, yoga y traumatología, ideó una metodología que unificaba los tres junto a el control mental sobre nuestros cuerpos, la respiración y la relajación. De hecho en un principio lo llamo Contrología, por la importancia que tiene el control mental sobre el cuerpo y la respiración.

La metodología tiene como carácter central desarrollar el Core, o músculos centrales del cuerpo, para aumentar el equilibrio y estabilizar la columna vertebral. Por eso el Pilates se usa también para prevenir y tratar lesiones de espalda.

Aunque ahora estemos acostumbrados a que aparezcan nuevos métodos gimnásticos casi todos los años, pocos hay como el Pilates que hayan perdurado en el tiempo, ¡y estamos hablando de más de 100 años! Y además que tengan más de 12 millones de personas que lo practiquen en el mundo.

Historia de Joseph Pilates

Joseph Pilates nació en 1880, en Alemania y durante la primera guerra mundial acabó en un centro de prisioneros alemanes en Gran Bretaña. Como parte de un circo la guerra le sorprendió en Inglaterra y fue ahí donde empezó su leyenda. En el campamento de prisioneros ideó su método de entrenamiento al observar a los gatos cazar ratones. Entendió que las personas deberían poder ejercitar su cuerpo para conseguir mayor agilidad, elasticidad y control corporal. Había nacido el Pilates.

Tras muchas décadas enseñando su método, Joseph Pilates murió en el año 67 del pasado siglo. Un grupo de sus pupilos abrieron sus propios centros de Pilates por la geografía de estados Unidos, en muchos casos eran bailarines que confiaban en el método de Pilates para mantenerse en forma.

Fueron muchos años más tarde cuando el Pilates alcanzó fama mundial. Durante la década de los 90 se vio arrastrado hacia la cima por la obsesión sobre la salud y el ejercicio de otros deportes como el aerobic o el levantamiento de pesas, a pesar de que el método de Pilates promulgaba lo contrario de los deportes de moda, menos peso y menor velocidad ante la rapidez en el ejercicio o la carga de grandes pesos. Para principios de siglo el Pilates ya no era minoritario.

¿Quieres practicar Pilates? Contacta con nosotros.

¿QUIERES SABER MÁS? PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS Y TE RECOMENDAREMOS EL MEJOR PLAN PARA TI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *