Hablemos de la relación entre equilibrio y pilates. El equilibrio es una parte de nuestra movilidad que damos por hecho. No nos paramos a pensar si nuestro equilibrio físico es mejorable. Simplemente nos clasificamos como personas con buen o mal equilibrio, pero no pensamos que es una aptitud de nuestra condición física que puede entrenarse.
Tampoco le damos la importancia que tiene, porque es algo con lo que convivimos en todo momento de manera instintiva. Pero el equilibrio es una capacidad fundamental de nuestras vidas que ayuda a algo tan sencillo como sentarse en una silla, pero también a algo tan complejo como montar en patines. El equilibrio nos permite tener control sobre el cuerpo, necesario para todos los movimientos que realizamos.
El único trabajo que se realiza pensando específicamente en el equilibrio ocurre en la infancia, en la Educación Infantil y en Primaria, cuando la motricidad y el equilibrio son parte importante del desarrollo de los niños. Pero, ¿podemos seguir mejorando nuestro equilibrio siendo adultos? ¿Y cuándo llegamos a la tercera edad? La respuesta es que sí. Podemos y debemos seguir trabajando el equilibrio, siendo el Pilates una forma de hacerlo que además nos aportará muchos otros beneficios.
Quienes ya saben esto son los deportistas aficionados o profesionales que eligen realizar ejercicios de equilibrio con el método Pilates, mejorando su desempeño atlético y ayudando a evitar lesiones. Pero no solo los deportistas necesitan mejorar su equilibrio. A lo largo de nuestra vida, la coordinación y el equilibrio empeora progresivamente. Sabemos que a partir de los 65 años aumenta enormemente la probabilidad de sufrir caídas. Solo en Inglaterra hay 18 mil ingresos en urgencias al año por caídas, siendo la pérdida de masa muscular y de coordinación y equilibrio las primeras causas de este tipo de accidente.
¿Cómo mejora el equilibrio el Pilates?
El Pilates fortalece los músculos del tronco, el Core, lo que a su vez mejora el control del equilibrio estático y dinámico del cuerpo. Practicar regularmente ejercicios de Pilates para el equilibrio en posición de pie, reduce a menos de la mitad la probabilidad de sufrir una caída. Cuando se combina con otros ejercicios de fuerza y resistencia, los resultados son incluso mejores. Pero, como algunos estudios sugieren, cualquier ejercicio de Pilates practicado de forma regular conseguirá mejorar nuestro equilibrio.
En un estudio realizado en el año 2015 por Barker, Bird y Talevski, llamado “Los efectos sobre el equilibrio de los ejercicios de Pilates en adultos mayores”, se intentó averiguar si realizar ejercicios de Pilates tenía algún impacto sobre el equilibrio. El estudio se realizó con personas mayores de 60 años, utilizando un grupo de control que no hacía Pilates y otro que hacía un mínimo de 2 horas semanales.
El resultado demostró de forma objetiva que el equilibrio mejora sustancialmente cuando hacemos Pilates de forma regular. Se llegó a la conclusión de que no solo los ejercicios de pie mejoran el equilibrio, sino también los ejercicios de pilates que se realizan en el suelo, sentados o tumbados.
Entonces, ¿debemos esperar a tener 60 años para practicar Pilates y mejorar nuestro equilibrio? Obviamente no. El Pilates es algo que, a diferencia de otros deportes, podemos hacer toda la vida. Tampoco debemos hacerlo solo por el equilibrio. Al hacer Pilates fortalecemos todo el cuerpo, mejoramos la flexibilidad, evitamos lesiones y también mejoramos el equilibrio.