Taller de Suelo Pélvico

Una propuesta de ejercicio MÉTODO T.A.D. & PILATES

En la pelvis se construye un cuerpo. Es la base del sostén de las vísceras, el lugar donde se enraíza nuestra columna; en ella se transmite el movimiento desde los pies y las piernas hacia la vertical a través de las caderas; su forma y musculaturas internas sostienen el peso del tronco, recibe las cargas, orquesta el movimiento, y habla de un vistazo de nuestra salud postural.

La salud del periné a lo largo de la vida está muy mediada por algunos factores que son determinantes:

  • Buena o mala postura cotidiana.
  • Hábitos miccionales.
  • Procesos digestivos.

En todos ellos hay un denominador común: las presiones.
Desde la actividad física y el movimiento, si queremos tener un suelo pélvico sano, debemos atender a nuestra postura, a la capacidad del abdomen para ayudar a gestionar las presiones y los esfuerzos diarios, y especialmente a la respiración para equilibrar el conjunto.

En esta serie de talleres queremos llevar la atención a la relación de la respiración con el tono global del CORE o Power House en Pilates. La forma en la que actúa ese conjunto de estructuras musculares ante los esfuerzos repetidos protege o debilita a largo plazo la salud de nuestro periné.

Afortunadamente, existen técnicas y métodos de entrenamiento complementarios que permiten restaurar las funcionalidad perdida. Todos ellos se basan en el uso de una respiración frenada, que nos ayuda a conectar de verdad con la musculatura profunda del CORE.

La propuesta en estos talleres es dar a conocer un nuevo enfoque de entrenamiento y comprensión del suelo pélvico. Una técnica sencilla para entrenar, que no solo previene problemas en el periné, el abdomen y la columna lumbar, sino que además mejora notablemente el tono de la faja abdominal.

Trabajaremos desde el Método T.A.D. (Transición a la Actividad Deportiva), una técnica de entrenamiento muy efectiva para ayudar a normalizar y equilibrar el conjunto de estructuras musculares que componen el CORE. Una metodología desarrollada por fisioterapeutas especializados en suelo pélvico y actividad física que aplicamos en ejercicios de reeducación postural, entrenamiento funcional y, sobre todo, Pilates.

El método T.A.D. llevado al Pilates, potencia aún más la fuerza interna, pues usamos un “silbato” que nos ayuda a llegar más profundo, frenando la respiración y ayudando al CORE a encontrar un mayor equilibrio y funcionalidad. Manteniendo los fundamentos básicos del Pilates, y aplicándolos en algunos ejercicios del repertorio, podemos mejorar los resultados del ejercicio en términos de eficiencia y equilibrio muscular.

Una propuesta muy interesante para entrenar de forma sencilla, segura y eficaz todo nuestro cinturón de fuerza, ese que nos protege la columna, las vísceras; ese que cuando está fuerte, y trabaja en equipo, evita que el suelo pélvico esté tan cargado y tenga problemas.

Profesional

Macarena Girón 

Bailarina, coreógrafa y profesional del movimiento. Periodista de formación y graduada en Danza Clásica Española, compagina su trabajo como artista con la docencia. Su camino profesional le permite encontrar en el Pilates una disciplina que complementa y mejora notablemente su condición física y la salud de su cuerpo. Empieza a formarse en Pilates en  2004, recibiendo formación en Pilates suelo, implementos, máquinas, condición atlética, poblaciones especiales, embarazo y posparto y Pilates para la danza. Se forma con FEDA, Orthos, Sttot Pilates, Pilates SpringBoard, etc. Los últimos años se centra en la visión de la escuela Fletcher Pilates en El Estudio de Prado.

Su recorrido le lleva a enfocarse mucho en la mujer, especialmente en las repercusiones de la vida en su suelo pélvico, y se forma más en profundidad en entrenamiento del periné. Así inicia seminarios intensivos con Periné Activo, Formación perinatal con Stott Pilates, Hipopresivos con LPF, etc. En los últimos cursos descubre en el Método T.A.D. (Transición a la Actividad Deportiva) un recurso verdaderamente efectivo para mejorar de forma segura el conjunto abdominopélvico, aliviando las presiones sobre el periné y la columna.

Su vida docente se ha desarrollado en grandes escuelas de danza (Centro Karentaft, El Almazen, IDS Studio) y en gimnasios y estudios de reconocido prestigio en Madrid (Arsenal Femenino, Gimnasio Maná, Urban y El Estudio de Prado, entre otros).

Trabaja como profesora y creadora freelance hasta 2018, que abre La Jara, un centro dedicado a la creatividad y el movimiento, espacio que dirige y en el que desarrolla la programación del Área de Cuerpo y Movimiento

Beneficios

  • Mejora la capacidad y conciencia respiratoria.
  • Mejora el tono de la musculatura profunda del suelo pélvico, el abdomen y el cuadrado lumbar.
  • Previene los gestos presivos en el movimiento diario.
  • Previene problemas de suelo pélvico como incontinencia, dolor pélvico, prostatitis, etc.
  • Es una propuesta segura y efectiva para acompañar la preparación física de la mujer en el proceso de maternidad: tanto en el entrenamiento del embarazo como en el posparto, la aplicamos como reeducación abdominopélvica para una mejor recuperación de la mujer.

Estructura de las sesiones

En un ambiente tranquilo y relajado comenzamos las sesiones liberando el diafragma y concentrándonos en una respiración plena y profunda. La respiración es el motor del movimiento y es fundamental para desarrollar una mejor experiencia y sensación corporal.

Primero la respiración, después la toma de conciencia. Visualizar, imaginar nuestro cuerpo, apoyándonos a veces en imágenes anatómicas para ayudarnos a comprender cómo somos por dentro y hacia dónde ponemos el foco.

Después viene el movimiento y la repetición para integrar las sensaciones “buenas”. Con el tiempo nos vamos retando en diferentes posiciones y ampliando el repertorio de ejercicios.

Las sesiones suelen acabar con liberación y estiramientos necesarios para aflojar las zonas que más se nos cargan.
Compartimos además información relevante que surge en los talleres acerca de mejores hábitos cotidianos para acompañar la experiencia del ejercicio.

Todo lo que aprendemos en cada encuentro nos lo llevamos en el bolsillo para el día a día.
Realizamos varios test sencillos para autoevaluar la gestión de las presiones ante los esfuerzos, tanto del conjunto abdominal como del periné, para que los participantes puedan llevarse información clara para su autoconocimiento.

Este TALLER es para ti:

Si quieres tomar mayor conciencia sobre tu core y su entrenamiento de una forma no presiva. Muy recomendable para deportistas, entrenadores, bailarines, instructores de Pilates, Yoga, hipopresivos, etc.

  • Si haces una vida sedentaria y necesitas un ejercicio efectivo para aliviar molestias de espalda, ganar fuerza en la musculatura profunda y ayudar a mejorar tu postura.
  • Si padeces lesiones o afecciones de espalda recurrentes.
  • Si notas que no tienes fuerza en el abdomen, en caso de sobrepeso y otros problemas digestivos que te produzcan inflamación.
  • Si estás embarazada, es una toma de conciencia y ejercicio seguro para llevar mejor los cambios que está desarrollando tu cuerpo y prevenir problemas posteriores sobre tu suelo pélvico.
  • Si necesitas recuperar el abdomen tras la maternidad. Un ejercicio muy recomendable pasado el descanso del puerperio.
  • Si tienes algún problema sobre tu suelo pélvico, te servirá como toma de conciencia y te recomendaremos, si es preciso, fisioterapeutas especializados para un tratamiento terapéutico.
TALLER DE SUELO PÉLVICO

ÚLTIMAS 4 PLAZAS

Viernes 24 de enero
de 17:30 a 20:30

 

Precio total: 57 € (no incluye IVA)
+34 911 134 497
Mínimo 10 personas

Plaza confirmada previo pago en nuestras instalaciones

 

Taller de Respiración

La Respiración y el Yoga

En este taller práctico de 2 horas nos acercaremos a la práctica del Yoga, destacando el papel protagonista que tiene la respiración: sintiendo en las asanas el soporte de los pulmones, el soporte de la movilidad del diafragma, cómo el enfoque en la inspiración o la exhalación puede dar intenciones diferentes a las posturas, y exploraremos la conexión entre respiración y estado mental.

Profesional

Elena Ferraris lleva más de 18 años enseñando Yoga. Desde 2002, es profesora de Hatha Yoga y Yoga Iyengar certificada por la Yoga Alliance, la European Yoga Federation y la Federación Española de Yoga Profesional.

Ha incorporado a su enseñanza el Yoga terapéutico y restaurativo.
En los últimos 12 años ha profundizado en cómo el Yoga puede hacer florecer a la mujer en cada etapa vital.

En marzo de 2015 inauguró su propio centro de Yoga, situado en Madrid, y desde entonces colabora con la Escuela Internacional de Yoga como formadora de profesores de Yoga dirigiendo el curso de especialización de Yoga para la Mujer y Vinyasa Yoga.

“Tendremos mayor consciencia sobre el potencial de la respiración no solo en la practica del Yoga sino en nuestras actividades diarias”.

TALLER DE RESPIRACIÓN

Sábado 18 de enero de 2020
De 11:00 a 13:00
Precio total: 45 € (no incluye IVA)
+34 911 134 497

Mínimo 8 personas

Plaza confirmada previo pago en nuestras instalaciones

 

Taller de Yoga Facial

¿Qué es?

En este taller veremos una práctica de Yoga Facial completa, conoceremos la musculatura y cómo trabajarla para aliviar la tensión y reafirmar.

Contenido

  • Introducción al Yoga facial
  • Ejercicios preliminares
  • Práctica completa
  • Automasaje

Profesional

Elsa Aguirre Duport. Desde hace 13 años comparte su pasión por el Yoga y desde entonces recorre este camino de aprendizaje continuo.
Le apasionan el arte del movimiento y el lenguaje del cuerpo como expresión de lo más sutil.
La danza y el método Pilates han formado parte de su recorrido a lo largo de estos años. De esa conexión con la danza surge su interés por el Vinyasa Yoga y la exploración de los mudras.


Dentro de su formación se encuentra la Instrucción en Yoga, Yogaterapia, Yoga para embarazadas y Certificación de profesionalización en Yoga. En este momento se encuentra enfocada en la práctica de Yoga para mujer.

La observación en las clases le llevó a investigar en el Yoga Facial, al ver que el rostro es una de las zonas donde más tensión acumulamos, complementando esta investigación con el masaje facial japonés kobido.

“Son necesarios cuarenta músculos para arrugar una frente, pero solo quince para sonreír”.

 

TALLER YOGA FACIAL

Sábado 22 de febrero
De 11:00 a 14:00
Precio total: 89 € (no incluye IVA)
+34 911 134 497

Plazas limitadas

Plaza confirmada previo pago en nuestras instalaciones

 

Taller Garuda

¿Qué es el Garuda?

En la mitología india, el Garuda es un pájaro-hombre que va cambiando de forma. Esta técnica viene de Londres, donde James D’silva, Yogi indio y exbailarín, inventó este método en 2009.

Además se dan talleres en Francia, Italia y Suecia. Abarca los movimientos del Pilates, las posturas del Yoga y el atletismo de la Danza. Ofrece un entrenamiento cardiovascular y profundiza la concentración mental. Es un trabajo de suelo que se realiza de pie, sentado con bloques de Yoga y con sillas. También se trabaja sin material.

Profesional

Cecile Jambou estudió ballet en la escuela de Víctor Ullate de Madrid. Tiene un certificado nacional de Instructora de Deportes (París). Certificada por Martín Curtis Oakes (Balanced Body), es también profesora de Pilates en París (matwork y clases de maquinas). Continúa su formación con el Garuda con James D‘silva (Londres) y con Eva Winskill (Fit Studio en Saint-Tropez). Tiene su propio estudio, Casatraining, en las afueras de París.

Objetivos

  • Introducir nuevas posturas para desafiar nuestro cuerpo y nuestra mente. Hay 80 posturas con multitud de variaciones. ¡Nunca te aburres!
  • Fortalecer el cuerpo con mucha flexibilidad a través del movimiento.

Beneficios

  • Flexibilidad de la columna vertebral.
  • Fortalecimiento de los abdominales, de la espalda, de los glúteos y de las piernas.
  • Trabajo del equilibrio y del anclaje.
  • Libertad del movimiento.
  • Trabajo cardiovascular.
  • Mayor coordinación, fuerza y resistencia. Es complementario al Pilates.

¿Por qué apuntarse?

Es apto para cualquier edad, pero no se pueden admitir principiantes. Es importante haber practicado regularmente Pilates o Yoga. Las personas deben estar en buena condición física. 

Participar es una buena forma de conocerlo porque:

  • Es un método diferente y novedoso.
  • Es dinámico.
  • Rompes con la monotonía.
  • Exploras nuevos horizontes.
  • Quitas tensiones.
  • Adquieres flexibilidad.
  • Consigues más libertad con tu cuerpo y enfocas tu energía en el movimiento.
TALLER GARUDA

Viernes 8 de noviembre
De 18:00 a 20:00
Sesión gratuita
+34 911 134 497
Mínimo 10 personas